Teoría de la Psicología Educativa.

Como bien lo indica su nombre, la psicología educativa es una ciencia interdisciplinar que se identifica con dos campos de estudios diferentes, pero interdependientes entre sí. Por un lado, las ciencias psicológicas, y, por otro, las ciencias de la educación.EL núcleo central entre estas dos ciencias...
Leer más...

El amor según los niños

Un grupo de profesionales le propuso a varios niños, con edades de 4 a 8 años, la pregunta ¿qué significa amor?, y las respuestas obtenidas fueron más amplias y profundas de lo que cualquiera pudo imaginar:Amor es el primer sentimiento que hay antes de que todas las cosas malas aparezcan.Cuando mi...
Leer más...

¿Qué es un Niño Índigo?

Un niño índigo es aquél que muestra una nueva y poco usual serie de atributos psicológicos con un patrón de comportamiento no documentado aún. Este patrón tiene factores comunes y únicos que sugieren a quienes interactúan con los niños (los padres en particular) que deben cambiar la forma de tratarlos...
Leer más...

Los niños que se niegan a ir a la Escuela

El asistir a la escuela usualmente es un evento agradable para los niños pequeños. Para algunos esto conlleva miedo o pánico. Los padres tienen motivo de preocupación cuando el niño se enferma debido a la tensión, "finge estar enfermo" o exagera síntomas físicos para quedarse en la casa y no ir a la...
Leer más...

Confiar en los niños

La confianza que pueda darse entre padres e hijos siepre tiene que tener un límite. Muchos padres tiene el ideal de ser los mejores amigos de sus hijos en un sueño que muchas veces confunde con la verdadera relación y tarea de un padre. Es improtante saber separar y saber desde un principio que los...
Leer más...

La realidad que los niños ven

La realidad que nos invade muchas veces no suele ser precisamente la verdadera realidad en la que vivimos. Llenos por donde quiera que miremos de medios de comunicación, que todos se encargan de transmitirnos la realidad, comunicar acerca de las guerras, de la delincuencia, de crisis y de en su mayoría,...
Leer más...

El estrés de los niños

Cuando pensamos en el estrés, pocas veces solemos pensar en los más pequeños. Siempre pensando acerca de los más grandes, en la actividades y las diferentes tarea que los padres deben hacer, siendo padres de familia, yendo a trabajar, algunos estudiando y manteniendo la casa en orden, entre otras cosas,...
Leer más...

Madres hijos

Nadie puede reemplazar el afecto, la calidez y el respeto con que los padres podemos hablar con nuestros hijos, pero otras fuentes como la escuela, un libro o un profesional especializado puede brindarle información más organizada y precisa. Los valores éticos y religiosos de la familia son la mayor...
Leer más...

Hijos educación

Como el final de la primaria, el de la secundaria llega con la urgencia de tomar decisiones. Cuando un ciclo finaliza genera sentimientos ambivalentes: alegría por haber alcanzado la meta y temor al porvenir. Finalizado el ciclo escolar, irrumpe en nuestros hijos el tema vocacional: qué seguir, qué...
Leer más...

Hijos sexualidad

Cómo ayudar a su hijo adolescente a conocer su propia sexualidadMuchos jóvenes buscan momentos para consultar a sus padres, a la mamá o al papá sobre la sexualidad. A veces no saben cómo hacerlo, sobre todo las niñas que sienten más pudor a veces que los niños con sus padres. Muchas muchachas son presionadas...
Leer más...

Cómo enfrentar la violencia escolar

Cómo enfrentar la violencia escolarLa violencia escolar es un tema recurrente en varias familias, muchas veces suelen darse este tipo de situaciones y los padres deben tener en cuenta, la reacción de sus hijos y cuál fue el papel que sus hijos tuvieron en dicha pelea o discusión. En estos omentos es...
Leer más...

Cómo controlar el acceso a Internet

Cómo controlar el acceso a InternetEl boom de Internet y lo accesible que se ha convertido este medio para todas las personas, ha dado lugar a diferentes polémicas que se debaten en varios ámbitos públicos y privados. Internet es tierra de nadie como se le ha dado en llamar desde sus principios, por...
Leer más...

Libertad de elegir

La libertad que nuestros hijos tienen muchas veces dependen de nuestra propia actitud. Desde siempre lo que ellos han realizado tiene directa relación con nuestras actitudes y con nuestra postura ante la vida. Es bueno que como padres tengamos en cuenta todo lo que hacemos para mantener este vínculo...
Leer más...

Niños sociables

Adelanto en lo social En los niños entre los 9 y 10 años comienzan a hacerse notables las diferencias de sexo en lo que toca a la elección de juegos. Participan en muchos más juegos de los que les interesaban hasta entonces. Por varios años continuará manifestándose el antagonismo entre los sexos; dura...
Leer más...

Dificultades de aprendizaje

El factor emocional es otro punto a tener en cuenta al buscar las causas de las dificultades de aprendizaje de nuestros hijos. Los chicos que sufrieron sucesivas mudanzas o comparten dos casas como consecuencia de la separación de sus padres suelen tener dificultades para organizar y reconocer como...
Leer más...

Creatividad

Los chicos tienen ese don especial para inventar cosas; preguntan, arman historias, desarman juguetes y vuelven a componerlos como más les gusta. Los padres, a veces, creen que sus hijos están volviéndose más desordenados que nunca y reprimen, en cierta forma, esta inquietud por generar nuevas situaciones....
Leer más...

Los buenos hábitos

Los buenos hábitos forman buenos estudiantes.Foméntalos en tu hijo con paciencia, afecto y comprensión. El autoritarismo, los retos, y los castigos no son operativos. Una motivación fuerte, estimulada desde la primera infancia, será su mejor aliada a la hora de estudiar.Un bolígrafo o un lápiz...
Leer más...

Ser adolescente

Los descubrimos confundidos y nos desesperamos con ellos. Su angustia nos angustia. Sin embargo, sabemos que es necesaria para su crecimiento. Crecer duele. Conectarnos con nuestros miedos sirve para emerger de ellos con solidez.La orientación vocacional es un proceso que decanta en cada uno en tiempos...
Leer más...